miércoles, 24 de diciembre de 2008

PARRESIA . ETICA DE LA PALABRA




Detalle de la pintura:"La escuela de Atenas",Rapahel

SURGIMIENTO DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA EN ATENAS

Al finalizar la Edad Oscura ( 800 a .C.), desaparecen en el Ática los reinos y los reyes y casi todo el territorio se divide en una gran cantidad de pequeñas unidades políticas, independientes y autónomas que nuclean alrededor de 5.000 a 10.000 pobladores: “las polis”.
La clase noble que había sucedido a la monarquía era la encargada de administrar la ley tradicional que se basaba en las viejas costumbres. En estos pequeños estados la aristocracia y el campesinado permanecían en constantes disputas. Superando diferencias deciden dar a Solón (importante mercader, estadista, filosofo y poeta) poderes para gobernarlos.
Este legislador en el año 590 a.C, logra estabilidad política en Atenas y evita el surgimiento de tiranías. Pone fin a la esclavitud por deudas, organiza la economía, promueve la producción de cultivos de olivo y vid y su exportación ; ordena a los padres la enseñanza a sus hijos de un oficio, impulsando el desarrollo de artesanos.
Doce (12) pequeñas polis del Ática dan lugar a Atenas regida por arcontes ( gobernantes anuales) elegidos entre las familias nobles por Asamblea de todos los ciudadanos propietarios y estos arcontes luego del año de su mandato pasaban a ser miembros del antiguo consejo Aréopago. Las antiguas monarquías eran reemplazadas por los aristocráticos arcontes.
Solón no cambia esta forma de administración, pero anula la prerrogativa de nacimiento y la sustituye por la condición de ser propietario, así los comerciantes podían aspirar a cargos y ser arcontes, casi todos los ciudadanos eran admitidos en la Asamblea , aunque la participación de las clases pobres era muy restringida .
Apenas Solón abandona el territorio comienzan los disturbios entre los diferentes nivel de ciudadanos y sus intereses económicos, la inquietud política vuelve y aparece la tiranía de la mano de Pisístrato.
Este fue un tirano humano y benévolo, cuyo gobierno fue fructífero para Atenas, continuó manteniendo las formas de la constitución democrática moderada de Solón, así el pueblo ateniense en el lapso de una generación adquiere el hábito de administrar sus propios asuntos, bajo una prudente tutela.
Finalizada la tiranía aparece en el 508 a. C. Clístenes (estadista) impulsado por un grupo de la aristocracia , es quién realiza una reforma completa de la constitución. Reduce los poderes del consejo del Areópago; la Asamblea de todos los ciudadanos era el único cuerpo legislativo y los magistrados eran responsables ante ella. Anula la discriminación de ser propietario para acceder a cargos.
En época de Pericles, quién fue elegido en el 461 a.C. por la Asamblea; ésta fiscalizaba no sólo la legislación y la administración sino también la justicia, por que así como no había gobernantes profesionales tampoco había jueces o defensores profesionales. El antiguo Areópago sólo intervenía en casos de homicidios y sus miembros eran elegidos por votación anual de la Asamblea, cualquier ciudadano podía ser arconte.
La isonomía( igual participación de todos los ciudadanos en el poder) da comienzo a la edad de oro de la democracia ateniense.
Los asuntos públicos estaban manejados hasta donde era posible por aficionados, todo ciudadano llegaba a ser juez, soldado, legislador, administrador .
El participar en los asuntos públicos era lo que el individuo se debía así mismo y a la polis.

2.-CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA EDUCACIÓN.

Las características más importantes de la democracia griega fueron :
- Asamblea o ekklesia : centro de poder y decisión que reunía a todos los ciudadanos, (menos mujeres , esclavos, enajenados y niños) al menos cuarenta veces al año y votaban sobre leyes, finanzas, impuestos, relaciones exteriores, orden público etc.
- Los cargos ejecutivos que surgían de la asamblea eran por sorteo y eran desempeñados por breves períodos.
- La justicia estaba a cargo de jurados populares.
Todo ciudadano ateniense podía proponer una ley a la Asamblea y eventualmente podía ser aprobada; pero luego cualquier otro ciudadano podía llevar al autor de la propuesta ante un tribunal y hacer que lo condenen si la ley era injusta: esto era la graphé paranomon, el control que la democracia ateniense se imponía a sí misma.
Por lo tanto a los ciudadanos les correspondía no solo hacer la ley sino reflexionar sobre su bondad y justicia sin consultar ningún profeta ,ni oráculo.
Los atenienses nunca preguntaron al oráculo que ley había que establecer.
La leyes surgen de una actividad colectiva , reflexionada, la colectividad se hace cargo no sólo de los asuntos cotidianos sino de su legislación, todo ateniense tiene algo que decir sobre la ley.
Para el ateniense el autogobierno mediante la discusión, la autodisciplina, la responsabilidad personal, la participación directa en la vida de la polis en todos sus aspectos lo diferenciaba de otras culturas del antiguo oriente como Persia o Egipto.
La polis capacitaba al ciudadano para vivir una vida plena, inteligente y responsable.
La educación se proponía hacer del ciudadano ,un hombre de rica vida interior, con múltiples inquietudes, desarrollar la areté ( la excelencia) tanto en lo físico como en lo espiritual. Un ciudadano respetuoso y obediente de las leyes de la ciudad, ético con sus conciudadanos y con una fecunda participación en la vida pública.
La educación era distinta según las clases sociales, los grupos gobernantes y con poder económico, recibían enseñanza de las habilidades para pensar, decir y también para hacer la guerra.
A los grupos más excluidos se los preparaba para la actividades manuales y de labranza.
La educación tendía a ser liberal para formar a un hombre libre capaz de reflexión filosófica. Era necesario formarlos para que se orientasen en la vida por medio del pensamiento, de la reflexión y no sólo por el oráculo o las costumbres.
A mediados del siglo V a.C. Atenas (victoriosa en la guerra contra los persas) ejerce una influencia hegemónica sobre toda Grecia tanto en lo económico como en lo político y cultural. Este período se conoce como “ el siglo de Pericles” cuando el pensamiento griego se aparta de la ley tradicional y el ciudadano se afirma, ya no por actuar y pensar como miembro de la polis; sino por la mayor capacidad individual que posee para hacerse valer en la vida política.
La educación tradicional fundada en la belleza del alma , la música, la poesía , la gimnasia , no alcanza se hace necesario una educación superior enciclopedista.
Surge la necesidad de ejercitar las dotes oratorias, de raciocinio, saber legislación historia, economía, literatura , disciplinas útiles para la carrera política.

3.-EL VALOR DEL “LOGOS”

Los atenienses se complacían en el discurso, a través del “logos” lenguaje racional, convencían a sus congéneres de lo provechoso y de lo nocivo; de lo justo y lo injusto.
El idioma griego rico en inflexiones, con una sintaxis elaborada , delicada, variada les permitía expresar con suma exactitud no sólo la concordancia entre ideas, sino también matices de significación y sentimientos.
El griego era exacto, sutil y claro en sus discursos y lo hacía con sensibilidad y elegancia.
El “logos” como discurso expuesto al control y a la crítica de todos y de sí mismo, se da en ese espacio público y común donde los griegos exponían sus opiniones ,discutían y deliberaban; era en las asambleas que el “logos”circulaba entre los ciudadanos con igual derecho.
En esta forma de interrelación con el otro, aparece el problema de la parresía “Parresiázesthai” : decir la verdad.
Los griegos en su democracia gozaban de “isonomía” (igual participación de todos los ciudadanos en el ejercicio del poder), “isegoría ( igual derecho de hablar) y “parresía” (igual derecho a decir la verdad)
Etimológicamente “parresiázesthai” significa decir todo de “pan “ (todo) y “rema” (lo que se dice) y parresiastés es alguien que utiliza la parresía , es decir alguien que dice la verdad, que dice todo cuanto tiene en mente, no oculta nada sino que abre su corazón y su alma por completo a otras personas a través de su discurso.

4.-LA ETICA DE LA PALABRA.

El filosofo Michel Foucoult en los últimos años de su vida indaga sobre el pensamiento greco-latino y hace una genealogía del concepto de “parresía” llegando a la conclusión que la lucha por la verdad a través del discurso implica finalmente un estilo de vida.
La parresía, ese decir verdadero y arriesgado, es una forma de veridicción diferente a la profecía, al oráculo, a la sabiduría o a la retórica.
Foucoult lo describe de la siguiente manera :
• La parresía hace referencia a una forma de relación entre el hablante y lo que dice. El hablante manifiesta de forma clara que lo que dice es su propia opinión, lo que él cree realmente. En la parresía hay una coincidencia exacta entre la creencia y la verdad.
• Significa decir la verdad, el parresiastés no solo es sincero y dice su opinión , sino que su opinión es también la verdad, no tiene duda sobre su posición de la verdad.
• En la concepción griega la posición de la verdad está garantizada por la posesión de ciertas cualidades morales. El parresiastés es alguien que tiene cualidades morales para conocer la verdad y para comunicar tal verdad a los otros.
• En la parresía siempre hay un riesgo o un peligro para aquel que dice la verdad. El parresiastés es alguien que asume un riesgo. Prefiere ser alguien que dice la verdad , antes que un ser humano falso consigo mismo.
• En la parresía el peligro viene del hecho de que la verdad puede herir o enfurecer al interlocutor. La parresía es una forma de crítica, tanto hacia el otro como hacia uno mismo. El parresiastés está en una posición de inferioridad respecto al interlocutor.
Así un griego no vería parresía en la crítica de un profesor o de un padre a un niño, sí cuando un filosofo critica a un tirano o un ciudadano a la mayoría en asamblea o un pupilo a un profesor.
Los lideres atenienses fueron exiliados sólo por que proponían algo que era combatido por la Asamblea.
• En la parresía decir la verdad se considera un deber. El orador griego que dice la verdad a la Asamblea a riesgo de ser exiliado o castigado, es libre de permanecer en silencio, nadie le obliga a hablar, pero siente que es su deber hacerlo.
Así la parresía esta conectada con la libertad y el deber.
En síntesis la parresía es una forma de actividad verbal en la que el hablante tiene una relación específica con la verdad a través de la franqueza, una cierta relación con su propia vida a través del peligro y una cierta relación consigo mismo y con los otros a través de la crítica ( autocrítica o crítica a otras personas) y una relación específica con la ley moral a través de la libertad y el deber.
Este es el sentido preciso de la palabra “parresía”en la mayoría de los textos griegos en los que aparece desde el siglo V a. C..
La parresía era una característica esencial de la democracia ateniense e implicaba una actitud ética y personal característica del buen ciudadano.

5.-EL COMERCIO DE LA PALABRA.

El poder subversivo de la palabra depende de la verdad que contiene ,pero también de lo que socialmente es percibido como verdadero.
Así lo que es percibido como verdadero desempeña las funciones de lo verdadero.
A criterio de los sofistas , que aparecen en el siglo V, cada uno tiene su verdad provisional cambiante, relativa a los diferentes estados y momentos que atraviesa; una verdad que no se toma en serio por lo que ella significa, sino por el modo en que se presenta. Es la capacidad de crear con la fascinación de la palabra, no un consciente convencimiento o una fundada creencia en la verdad , sino una momentánea y sugestiva persuasión.
Durante el gobierno de Pericles, la sociedad ateniense cree que las luces de la razón pueden elevar la potencialidad del hombre en todos los aspectos de la vida. La experiencia cotidiana en las Asambleas populares , en los tribunales le demuestra que la elocuencia, la cultura diversa sirven para el prestigio personal y para el triunfo político.
Los sofistas fueron sabios mundanos, constituían escuelas errantes que arrastraban tras de si a discípulos apasionados del nuevo saber y seguían al maestro en su itinerario a través del mundo griego.
Ellos facilitaron a las nuevas clases sociales ( burguesía mercantil) el dominio de disciplinas indispensables para triunfar en la vida pública y lograr el poder político en una sociedad que exigía cada vez más el uso de la palabra para convencer y persuadir.
Las formas de discurso así como la ambigüedad del lenguaje en cuanto a su poder de expresión fueron estudiadas exhaustivamente.
Los sofistas tenían una clientela exigente y ambiciosa que pagaba bien para adueñarse de los secretos y excentricidades del lenguaje; demócratas, demagogos, oligarcas con desmedida ambición de mando aprovecharon por igual las lecciones de los maestros sofistas para imponerse por el discurso en las asambleas populares, pleitear con éxito en los tribunales y sobresalir mediante el recurso de la palabra.
Fueron maestros dedicados a la enseñanza como negocio o como oficio y tomaron en sus manos la educación de la juventud de esa época.
Los sofistas no sólo se limitaron a trasmitir conocimiento por dinero, fueron también creadores de una visión distinta, critica y desprejuiciada de la sociedad. Su filosofía no intentó descubrir verdades eternas sino levantar el velo de la realidad cotidiana con una implacable crítica a las tradiciones y costumbres. El hombre se convierte en espectáculo para si mismo . Protágoras el más celebre de los sofistas, niega la existencia de los dioses desligando al hombre de todo vínculo ultraterreno y poniéndolo como medida no de la existencia de las cosas, sino de su propia manera de existir, lo integra en su horizonte histórico –social.
Fueron maestros de retórica es decir del arte de persuadir mediante la elocuencia. La palabra por la palabra , el arte por el arte, este es el criterio y el fin de la retórica. La indiferencia por la verdad , produjo la degeneración de la retórica, que se convirtió sólo en el arte de contender con el arma de la palabra (erística) . Se impone el gusto por la vana contienda verbal, se admira la habilidad para sostener indiferentemente tesis opuestas o para hacer más fuerte el discurso más débil.
Los sofistas tienden a asegurar el éxito, no a procurar la verdad por su valor como principio de vida, para ellos la verdad es solo lo que conviene en la práctica cotidiana.
Esta estéril esgrima verbal conspiró contra el pensamiento profundo de los sofistas (Protágoras, Gorgias, Pródico, Critias) e hizo que muchos historiadores los dejaran fuera de la historia de la filosofía. Pero es imposible negar su influencia en la historia (Tucídides) y en el teatro (Eurípides) griego. La historia pasa a ser concebida como el resultado de intereses económicos encubiertos tras las luchas de predominio político y militar y Eurípides somete al hombre a un examen ético y psicológico mostrando las contradicciones de los modelos éticos basados en pautas que sobrepasan las posibilidades del humanas.

6.-DIFERENCIA ENTRE PARRESIA Y RETORICA

PARRESIA
• Es una intervención discursiva relacionada con la verdad.
• El diálogo mediante preguntas y respuestas es típico de la parresía , dialogar es una técnica importante para llevar a cabo el juego parresiástico.
• Se trata de una intervención fuerte, su coraje es la sinceridad.
• Reúne valentía y coraje.
• Es siempre crítica.
• No se trata de una verdad que pueda ser constatada en la realidad, sino verdad de lo que se piensa.
• Siempre implica consecuencias y efectos políticos.
• Es peligroso, puede subvertir relaciones de poder.
• Se trata del derecho a la libertad de palabra de los considerados ciudadanos.
• No es un derecho de mujeres, niños, esclavos ni extranjeros.
• El parresíastes es una persona que posee cualidades éticas, es un hacedor de su propia vida.
• El parresíastes confía en el poder de su verdad .Puede y tiene calificación para comunicar y trasmitir la verdad.
• Al hacer uso de la parresía se coloca en una situación desigual de poder frente al otro.
RETORICA
• Es el arte de convencer , se trata de la eficacia de la palabra.
• Es un discurso largo y continuo que apela al virtuosismo verbal.
• Técnicamente alude al arte de la refutación y de la confirmación.
• La manipulación puede ser parte de su objetivo.
• Predomina el resultado ( convencer) sobre la verdad.
• No apela a la verdad sino a la verosimilitud ( lo creíble, probable, plausible).
• Los rétores son oradores fuertes, su fuerza reside en la habilidad discursiva, para seducir ,para ser convincentes y conquistar el asentimiento del auditorio.
• El retor puede necesitar esconder la verdad, mantenerla al margen o incluso mentir de acuerdo al resultado que se proponga.
• Su confianza radica en su alta capacidad argumentativa y de refutación.
• Utilizada para provocar efectos políticos ante multitudes, es una práctica discursiva pública.
• Apela a la emocionalidad y no a la racionalidad del que escucha.
• Puede tener una persuasión engañosa o dirigir al otro hacia el conocimiento.

7.-PARRESIA: UNA CUESTION POLÍTICA.

La parresía es la voluntad de un sujeto político de enunciar una verdad ante el poder, sea este democrático o monárquico, que intenta ignorarlo u ocultarlo.
Así en la decadencia de las instituciones democráticas griegas, en donde prima el individualismo sobre el interés común, ejercer la parresía ante el “demos” era muy riesgoso ,por que los atenienses en Asamblea sólo escuchaban a los oradores que decían lo que querían oír. Los oradores que intentaban transformar la voluntad de los ciudadanos para servir a los intereses de la ciudad eran excluidos y corrían riesgo de ser exiliados.
Sólo era escuchado el que no contradecía la voluntad del “demo”. No había ninguna ley que protegiera al parresiastés de posibles represalias o castigos por su decir.
En las épocas monárquicas helenísticas, la parresía se centraba en la relación entre el soberano y sus consejeros o cortesanos. Es el deber del consejero utilizar la parresía para ayudar al soberano en sus decisiones y para prevenirle en el abuso del poder.
Un buen soberano sabe escuchar las críticas del parresiastés, un tirano desoye y castiga.
Los historiadores griegos en la descripción que hacen de los soberanos tienen en cuenta como se comportan con sus consejeros, la habilidad para gobernar radica también en la capacidad de escuchar al parresiastés.
El contrato parresiástico lo hacía el soberano que tenía el poder pero carecía de la verdad. Se dirige el mismo a aquel que posee la verdad pero carece de poder y le asegura que si dice la verdad, no importa como resulte esa verdad , no será castigado. Se establece una obligación moral carente de cualquier fundamento institucional.

8.-PARRESIA : UNA CUESTION FILOSOFICA

La parresía no solo es política , es también una actividad filosófica que realiza actividades parresiásticas como ser descubrir y enseñar ciertas verdades sobre el mundo, la naturaleza , el hombre ; asumir una actitud hacia la ciudad , las leyes, las instituciones; explicar la naturaleza de las relaciones del hombre con la verdad, con la ética ,con la estética.
La parresía tal como aparece en la actividad filosófica es una práctica que intenta dar forma a las relaciones de los individuos consigo mismos.
El filósofo Sócrates es la figura parresíastica por excelencia por que es capaz de usar un discurso racional, éticamente valioso, utilizar la parresía por que lo que dice concuerda con lo que piensa y lo que piensa concuerda con lo que hace .
Sócrates es valiente en su vida y en su discurso y enfrenta a la opinión de su oyente de forma crítica , quiere ser maestro de filosofía entendida como forma de vida, como un vivir en la verdad .
La parresía socrática se diferencia de la parresía política en los siguientes aspectos:
-aparece en una relación personal entre dos seres humanos y no sólo en una relación con el demo o con el soberano.
-plantea no sólo la relación política entre lógos, verdad y valor, sino la relación entre lógos y bíos. El objetivo de la actividad parresiástica socrática es guiar a su interlocutor a la elección de un tipo de vida (bíos) que esté en armonía con el (lógos), la virtud, el valor y la verdad .
En Sócrates la parresía adopta la forma de un juego entre lógos, verdad y bíos (vida) en el ámbito de una relación personal de enseñanza entre dos seres humanos. Para él la educación debía ser intelectual y moral, el saber es verdaderamente cultura cuando sirve para modificar el carácter y transformarse en un sistema de acción; toda educación es ante todo autoeducación.
Conocer nuestro verdadero bien, es conocer lo que nosotros somos, para él la filosofía era el conocimiento de sí mismo, a través del saber que implicaba la verdad y la certeza. Adquirir conocimiento de la propia ignorancia era el primer paso para llegar al saber real; por eso su método de enseñanza es la conversación , el diálogo, el examen en común mediante preguntas y respuestas. Lleva así a su interlocutor a la crisis de confesar su propia ignorancia, a esa duda que es el principio del saber.
Para Sócrates gracias al saber el hombre se convierte en dueño de si mismo, su método de enseñar a través del diálogo ( método socrático) creaba conciencia en los jóvenes atenienses, ponía a prueba la relación de la existencia del otro con la verdad, este papel de Sócrates se caracteriza cómo “básanos” o piedra de toque.
La palabra griega “básanos” hace referencia a una “piedra de toque” , piedra negra que se usaba para probar la autenticidad el oro por la línea que este dejaba sobre la piedra. Así el papel de Sócrates era ayudar a su interlocutor a encontrar la verdadera relación en su existencia entre el lógos y el bíos; hay una relación entre el discurso racional el lógos que se es capaz de usar y el modo en que se vive.
La parresía socrática persigue revelar lo que uno es, su relación con la verdad. Su obra es un examen continuo de su vida y de la ajena para descubrir lo que es para sí y para los otros el bien ,lo verdadero.
Busca restaurar el orden moral de su pueblo refutando las opiniones, demostrando a los ciudadanos que hacen, hablan y deciden como si supieran , cuando en verdad no saben nada Su crítica constante de las ideas y de las personas le acarrea odios y rencores; fue acusado de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad.
Sócrates (469-399 a. C.) señala a los griegos con su enseñanza, su vida y su muerte el camino a seguir para salir de la crisis institucional que vivían.
No escribió nada, todo lo que se conoce de su doctrina y de su vida se debe a Jenofonte , Platón y Aristóteles. El más extraordinario desarrollo de sus ideas lo hizo Platón en sus celebres diálogos y otras escuelas filosóficas como los cínicos, estoicos y epicuros tomaron elementos de su doctrina.
La parresía filosófica de las distintas escuelas invitan a cambiar el estilo de vida , la relación con los otros y la propia relación con uno mismo.

9.-PARRESIA EN LAS TRAGEDIAS DE EURIPIDES

La palabra parresía aparece en las tragedias de Eurípides dentro de distintos contextos.
En “Fenicias” y en “Hipólito” aparece vinculada a un estatus social, tiene derecho a la parresía el que es un ciudadano habitual.
Aquel que ha sido exiliado ( como Polinices en “Fenicias”) ha perdido el derecho a hablar libremente, no puede ejercer ningún poder, está en la misma situación que el esclavo. Cuando Yocasta le pregunta sobre si es duro estar exiliado, Polinices (hijo de Edipo ) le contesta que el desterrado no tiene libertad de palabra (parresía) y esto es peor que cualquier otra cosa. Entonces Yocasta le contesta” eso que dices es propio de un esclavo, no decir lo que piensa”.
En “Hipólito” cuando Fedra confiesa a su nodriza su amor al hijastro, dice que no quiere llevar vergüenza a sus hijos cometiendo adulterio , que quiere que sus hijos vivan en Atenas orgullosos de su madre y ejerciendo parresía ; pues sino se puede hablar libremente por una deshonra en la familia se está esclavizado.
En “Las Bacantes” y en “Electra” la parresía aparece dentro de un contexto de contrato parresiástico.
En “Las Bacantes” el mensajero teme ante Penteo (rey) decir la verdad ,este entonces lo autoriza para que lo haga sin represalia alguna. El sirviente no es libre no puede usar la parresía, con el permiso del rey asume el riesgo de hablar.
En “Electra” en la dramática escena del enfrentamiento entre Clitemnestra y Electra, luego de confesar sus motivos para matar a Agamenón ,Clitemnestra se dirige a su hija y le dice “utiliza tu parresía para probar que estaba equivocada al matar a tu padre” “replícame con libertad (antithes parresía) que tu padre no murió con justicia”.
Electra le contesta que recuerde que le ha concedido libertad para hablar, así delimita el contrato parresiástico, dado que Clitemnestra es la reina y Electra se halla en situación de esclava. Se dirige a su madre como una sierva se dirige a la reina; necesita se le otorgue el derecho a hablar sinceramente , el derecho a la parresía.
La tragedia de “Ión” está dedicada totalmente al problema de la parresía; se centra en el desplazamiento del lugar de revelación de la verdad, de Delfos a Atenas.
El oráculo de Delfos era considerado el lugar de Grecia en el que los dioses señalaban la verdad a los seres humanos a través de las palabras de la Pitia.
En esta obra la verdad ya no es revelada en Delfos, por los dioses a los seres humanos, sino en Atenas por otros seres humanos mediante la parresía.
Esta tragedia se refiere a la lucha humana por la verdad a pesar del silencio de los dioses; los hombres deben lograr por ellos mismos descubrir y contar la verdad.
En esta lucha contra el silencio del dios Apolo , Ión y Creúsa son las figuras parresiásticas principales. Ión quiere saber quién es y de dónde procede y Creúsa quiere conocer el destino de su hijo; la obra muestra como ambos descubren la verdad.
Creúsa hija de Erecteo ( primer rey de Atenas nacido de la tierra) es raptada y seducida por Apolo; por vergüenza da a luz a su hijo sola y lo abandona. Apolo lleva al niño al templo de Delfos y es criado en el santuario como servidor del dios.
Creúsa se casa con Juto (un extranjero) y es importante que tengan descendencia para que haya en Atenas continuidad de la dinastía gobernante.
Al no poder tener hijos van ambos a Delfos a preguntarle a Apolo si tendrán hijos algún día, así comienza la tragedia.
Cuando Juto, engañado por Apolo se dirige a Ión creyéndolo su hijo, este le propone intentar otra manera de llegar a la verdad dejando el oráculo de lado, no por que dude del oráculo como lugar de verdad, pero sí de la honestidad y capacidad de interpretación del mismo; se sabía que estos eran manejados corruptamente para justificar intereses personales.
Comienzan ambos una investigación a través de preguntas y respuestas, quién, cuándo, cómo fue posible que tuviera un hijo que pudiera ser él, esta investigación interrogativa es el reverso de la revelación oracular de la verdad. El oráculo es siempre ambiguo, oscuro nunca responde de forma precisa, mientras que el método de preguntas y respuestas( socrático) lleva de la oscuridad a la luz.
El papel parresiástico de Creúsa es distinto al de Ión, dado que como mujer no puede usar la parresía. Cuando es informada por el coro que Apolo le ha dado un hijo sólo a Juto, se da cuenta que un extranjero se quedará con el reino ateniense, así su amargura, su desesperación y su enfado estallan en acusaciones contra Apolo y en autoacusaciones revelando sus propias faltas y debilidades.
De este modo la verdad sale a la luz en forma de reacción emocional a la injusticia del dios y a sus mentiras. La acusación de Creúsa es un ejemplo de parresía en tanto el acusado es más poderoso que aquel que acusa y puede tomar represalia.
Luego de la acusación mantiene un diálogo con su anciano servidor que es simétrico al de Ión y Juto; el anciano averigua cómo, dónde, cuándo sucedieron los hechos narrados por Creúsa.
El encuentro y la relación entre las dos figuras parresiásticas principales es lo que permite que se revele la verdad al final de la tragedia.
Para Eurípides la ciudadanía, las leyes, el espacio político entre iguales era la llave para que el hombre encontrará la libertad y la verdad. En la polis es donde el hombre puede actuar, hablar y superar las arcaicas leyes impuestas por divinidades irracionales y crueles, divinidades que quedan por debajo de los hombres que increpan a aquéllas por su desmesura y falta de justicia.
En la tragedia de “Orestes” escrita 10 años después de la de “Ión” y en un momento de crisis política en Atenas y de criticas al régimen democrático, Eurípides emplea por primera vez la parresía en sentido peyorativo como franqueza ignorante carente de mathesis ( sabiduría).
Sin mathesis o paideia la parresía es sólo “thorubos” o sea puro ruido vocal.
Cuando los ciudadanos utilizan la parresía sin mathesis la ciudad puede ser conducida a terribles situaciones.
Las cuestiones presentes en este juicio a Orestes se refieren a repensar el problema de la parresía ¿quién tiene derecho a utilizar la parresía? ¿ quién es capaz de decir la verdad dentro de un sistema institucional en el que todos tienen el derecho a dar su opinión?.
Esta obra muestra una crisis en el modo en que es entendida la libertad de palabra.
Estas interrogaciones que se la hicieron varios pensadores griegos entre ellos Platón, plantean el problema de las relaciones entre la libertad, el poder, la democracia, la educación y la verdad en Atenas de finales del siglo V.

10.- CONOCERSE A SI MISMO COMO FORMA DE LLEGAR A LA VERDAD

La parresía ha sido y es un problema filosófico que se puede enfocar desde distintos aspectos y que fue tomado por Sócrates y la filosofía posterior como la búsqueda de la armonía entre lógos y el bíos.
Conocerse a sí mismo se convirtió en un arte de la existencia, una búsqueda del cuidado de sí por distintos caminos y con distintas técnicas; pero todas estas prácticas debían dotar al individuo de autoconocimiento y esto debía permitirle el acceso a la verdad.
Michel Foucault en “Discurso y verdad en la antigua Grecia” describe distintos tipos de ejercicios que requerían “askesis” práctica, entrenamiento para afrontar la verdad sobre uno mismo , que Plutarco, Séneca y Epicteto enseñaban a sus seguidores.
Esta idea de que el conocimiento de la verdad sobre uno mismo es la base , es el principio para un conocimiento de la verdad en general fue la característica de la práctica parresiástica del siglo IV a.C. y que ha continuado siendo un punto importante del pensamiento occidental.
Así la historia del “epiméleia heautou” cuidado de sí y sus técnicas ha sido una forma de historia de la subjetividad, una historia del gobierno de sí mismo y su articulación con los otros; ha sido un tema tratado a lo largo de los años por pedagogos, instituciones religiosas, consejeros espirituales, modelos de vida , prescripciones médicas etc.
Historia de miles de años de la problemática humana de cómo aprender la virtud y desaprender los vicios, de cómo llevar una vida autentica .
Los griegos pensaban que para conducirse bien, para practicar la libertad era necesario ocuparse de sí, conocerse, formarse, superarse a sí mismo; la libertad era para ellos un tema fundamental para no ser esclavos ni de otras ciudades o comunidades, ni de los gobernantes, ni de sus propias pasiones. Problematizarón la libertad del individuo hasta convertirla en un problema ético, en una manera de ser y de conducirse y para lograr este “ethos” noble se hacía necesario un trabajo sobre sí mismo, era necesario el acopio de ciertas verdades-prescripciones ligadas a la ética y a la verdad.
Ser libre para ellos significaba no ser esclavo de sí mismo, de los propios apetitos y esto implicaba establecer con uno cierta relación de dominio, que llamaban “arché” poder-mando.
Aquel que cuidaba de sí se hallaba en condiciones de poder conducirse como era debido con los otros, una ciudad con gente que cuidara de sí funcionaría bien.
El poder sobre uno mismo es lo que va a regular el poder sobre los otros, así se vuelve una condición pedagógica, ética para llegar a ser un buen gobernante.
La noción de gobierno de sí mismo pone de relieve la libertad del sujeto para con él y con los otros, o sea lo que constituye la base de la ética.

11.-CUIDADO DE SI : UNA NECESIDAD VIGENTE

En el pensamiento contemporáneo la cuestión de sujeto ético no tiene mucho espacio; el sujeto es considerado fundamentalmente un sujeto de derecho( tiene derechos o carece de ellos) es una concepción jurídica del sujeto.
La postmodernidad ha olvidado la ética centrada en el trabajo del individuo sobre sí mismo, en la construcción y cuidado de su subjetividad, el progreso material de la época no ha implicado un progreso espiritual.
El sujeto de la existencia cotidiana actual tiende a masificarse, a olvidarse de sí , a no dar cuenta de la irracionalidad en la que vive. Se encierra en una buena cantidad de razones evasivas , de excusas para evitar la franqueza , “la parresía” que cuestione la forma y sentido de su existencia.
Se hace necesario volver al pensamiento como una práctica , una “askesis”de emancipación y de dignificación de la persona.
La esencia del “conócete a ti mismo” socrático es una forma de humanización, de individuación a través del pensamiento, es romper con el poder que tiene el discurso masivo como vehículo de socialización, conservación, memoria y fundamentalmente presentación de una forma determinada de ver la realidad en donde no caben las preguntas radicales sobre el sentido de la vida.
Decir lo que pensamos, tanto en el mundo griego como en el de hoy es un modo de establecer socialmente una identidad, quién se es, en determinado contexto ; como en la parresía hay una relación estrecha entre lo que se dice y lo que se es.

12.-BIBLIOGRAFIA

-H.D.F.Kitto. “Los Griegos” EUDEBA.
-E.Paolo Lamanna “ El Pensamiento Antiguo” Librería Hachette S.A.
-Platón “Diálogos” Fedón, el banquete y Gorgias o de la retórica. Espasa Calpe.
-Alfredo Llanos “ Los viejos sofistas y el humanismo” Juárez editor.
-Ángel Vasallo “ El problema moral” editorial Columba.
-Michel Foucault “ Discurso y verdad en la Antigua Grecia. E.Paidós
-Roger Verneaux “Textos de los grandes filósofos” Edad Antigua -editorial Herder.
-Cornelius Castoriadis “ Lo que hace a Grecia” Fondo de Cultura Económica.
-Jorge Dávila “ Etica de la palabra y vida académica” Centro de investigaciones
universidad de Los Andes, Merida, Venezuela.
-Domingo Fernández Agis “Identidad y Política”revista Catoblepas Nro.15 año 2006.
-Domingo Fernández Agis “ La política de la verdad”revista Lámpara de Diógenes
Nro.12 y 13. año 2006.
-Violeta Varela Álvarez “Sófocles y Eurípides una lectura filosófica”revista Catoblepas
Nro. 19. año 2003.
-María G. Sustaita. Monografía “Básanos y Parresía Socrática” Hannah Arendt Instituto
de formación cultural y política.
-“Entrevista a Michel Foucault” realizada por Raúl Fomet-Betancourt. Revista
Concordia Nro. 6 . 20 de enero de 1984.
-Dora Battistón “Michel Foucault : discurso y verdad en la A. Grecia” U.N.L.Pampa
www.scielo.org.ar.
-Cristopher Rowe “ La ética en la Grecia Antigua”archivo del portal
www.robertexto.com.

ANA BEDOGNI

GRUPO ATENEA

No hay comentarios: